sábado, 3 de diciembre de 2016

EXAMEN TEÓRICO: ¿UNA ODISEA ?

Nerviosos o no, hubo que llegar a clase y comenzar el examen. 
Sacando todo nuestro material de ayuda, empezamos. 

Aparentemente, el examen no resultó muy difícil. Había que comparar todas las actividades que habíamos realizado con lo expuesto en la Guía Docente y sacar nuestras conclusiones sobre ello. 
Hubo que hablar de nuestro blog...

De las visitas a los museos....  

Visita a nuestra primera exposición.

De los trabajos en grupo... 

 Trabajo sobre los cuentos infantiles y el dinero. 

Sobre nuestros trabajos individuales...

 Midiéndonos para hacer el trabajo de El Hombre de Vitruvio.

Sobre el libro de lectura que hicimos...


 Imagen incluida en el libro que leí.

Y por último evaluar el trabajo de los compañeros y el nuestro en general. 

Esperemos haber sacado buena nota. 

DÍA 21: PREPARÁNDONOS PARA EL SEGUNDO EXAMEN


Esta clase fue amena: la profesora nos habló de lo que debíamos traer para el examen del jueves. Unos ya estábamos nerviosos pensado en lo que se iba a acontecer. 

Después nos puso un documental sobre ARTE MODERNO: Constaba de tres partes y en él se habló de numerosos asuntos relacionados. 
Puso como ejemplo el arte nazi. Los nazis desarrollaron sus propio arte, magnificando "su poder". 


Se mencionó por supuesto la importancia del Guernica. 

Resultado de imagen de guernica

Se mostraron más tarde obras de Paul Klee, un artista alemán del siglo XIX.
                               Resultado de imagen de paul klee obras

Más adelante se mostró la influencia
 del artista Mondrian: 
                                                                     Resultado de imagen de mondrian obras

Y de Le Corbousier: 

Resultado de imagen de le corbusier obras

El documental dejaba caro que, sobre todo en el iglo XIX el artista se veía a sí mismo como "algo en contra de la sociedad", ya que no estaba de acuerdo con ella, y decidía crear obras completamente diferentes a las que estaban de moda en ese momento. 

Se mostró también obras de Andy Warhol, y se hizo especial enfoque en una obra sobre Elvis Presley, en la que no se sabe bien si es una foto o una pintura: 

                             Resultado de imagen de andy warhol obra elvis presley

Por último, se trató el arte propagandístico que durante muchos años estuvo presente en China: 

Resultado de imagen de arte propagandistico chino    Para finalizar la clase, pudimos conversar un poco más con la profesora y nos explicó que nos traería a un artista importante en el próximo semestre. 

DÍA 20. LUCES Y SOMBRAS

La clase de hoy era toda teórica:
Primero aprenderíamos sobre LA ILUMINACIÓN
Hay dos tipos de iluminación
La iluminación natural: Aquí destaca Eugenio Recuenco. Es un fotógrafo español de moda que juega mucho con el uso de las luces provenientes del exterior. 

Resultado de imagen de eugenio recuenco  Sus fotografías tienen siempre una parte "perversa". Usa una claraboya desde la que ilumina cuartos. Hace habitaciones con tela negra en mitad del campo. Deja una parte con una tela negra translúcida para que entre luz según él busca. 

           Resultado de imagen de eugenio recuenco fotografias en exterior

Un ejemplo muy curioso de como la naturaleza emplea el uso de la luz es esta sepia, que emite luz desde su interior para ocultarse de los depredadores. 
Resultado de imagen de sepia luminosa

La iluminación artificial: Puede ser continua o discontinua (con flash). 
Un representante es Rafael Lozano-Hemmer. Coloca una tela que es iluminada por focos enormes. Las personas caminan entre estos dos objetos y crean sombras en la tela. 

                                       Resultado de imagen de rafael lozano hemmer

Fabrizio Corneli: Realiza recortes de papel blanco que al darle luz crea sombras en una superficie lisa. Es capaz de hacer esculturas greco-romanas, cristos y hacer figuras en muros gigantes. 
                                                       Resultado de imagen de fabrizio corneli
Resultado de imagen de fabrizio corneli

Otro ejemplo es Dan Flavin, que jugaba con luces artificiales de neón.
                          Resultado de imagen de dan flavin

O Román Vitali: 
Resultado de imagen de roman vitali

Para finalizar la clase, la profesora nos explicó qué actividad íbamos a realizar en la próxima clase y cómo nos íbamos a organizar por grupos para realizarla. 

DÍA 19: LUCES Y OSCURIDAD

La clase de hoy era práctica y diferente. 

Todos acudimos vestidos de negro a clase. Lo primero que hicimos al llegar fue ayudar a la profesora a crear una "habitación oscura" para realizar correctamente la actividad: Cerramos todas la puertas de la clase y colocamos cartones oscuros en las pequeñas ventanas ue tenían para que no entrara nada de luz. 

Ya completamente a oscuras, la profesora comenzó con la explicación. Se colocaron numerosas cámaras alrededor de ella y se hicieron varios ejemplos jugando con los obturadores lentos (B o T) y diferentes tipos de luces: linternas, focos pequeños, luces de navidad...
Estos son algunos ejemplos que hicimos con ella: 











Después de ésto, nos separamos en grupos de entre 10 y 15 personas y realizamos nuestros propios experimentos. 





Nuestro grupo preparando la actividad.


Algunos ejemplos de nuestro trabajo: 


 
Fotograma realizado por Merche. Para ello utilizó un listón con cuatro pequeñas luces unidas. 

 
Esta foto la realizó Gabriel con su guitarra. Con la ayuda de otra compañera, se rodeó con una luz el contorno de la guitarra varias veces para llegar a este resultado. 




                            Foto grupal con la profesora al finalizar la clase.