miércoles, 16 de noviembre de 2016

LIBRO: "COLORIDOS ESENCIALES" DE TOMÁS GARCÍA ASENSIO

PREGUNTA 1: DATOS BÁSICOS DEL AUTOR:



Tomás García Asensio nació en Huelva en 1940. En Madrid aprendió a pintar y dibujar con Manuel Gutiérrez Navas y Waldo Aguiar. Más tarde cursó Bellas Artes. Allí, su profesor Enrique Lafuente Ferrari influyó mucho en él.

Ha enseñado en institutos y en la Facultad de Bellas Artes.
También ha publicado más de mil dibujos en revistas de humor y en otras de información más general. 

 Comenzó su carrera como pintor en los años 60, huyendo siempre de que tengan alguna clase de representación o simbología sus cuadros geométricos. No realiza obras abstractas ni figurativas. 



Ha realizado diecinueve exposiciones individuales y ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas, de las que son destacables las celebradas en Madrid en los años 1.987 y 1.988: “Constructivistas españoles” en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, y “Arte Geométrico en España” en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.



PREGUNTA 2: MOTIVO POR EL QUE HAS SELECCIONADO ESTE LIBRO:

He escogido este libro porque he visto que tiene una relación con el libro de color que estamos realizando. Nuestro libro de color utiliza un esquema sobre el color realizado por este autor:



De esta manera, me ha parecido interesante ampliar mi conocimiento sobre este campo. 

PREGUNTA 3: RESUMEN DEL LIBRO:

Se trata de un estudio sobre las imágenes cromáticas y su relación con la geometría. 
También se estudia el significado de lo cromático, de las armonías cromáticas, de cómo nuestra visión percibe los colores, etc. 

PREGUNTA 4: CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO EL LIBRO:

El libro está organizado en 22 pequeños capítulos, algunos de no más de una página, acompañados además de dibujos y gráficos explicativos que apoyan la información dada. 
Éstos son sus títulos: 

1- El nicho epistemológico de este estudio
2- Los "sabores" de los coloridos
3- Color y forma
4- Signos cromáticos
5- Las oraciones cromáticas son los coloridos
6- Combinatoria cromática
7- ¿Cuántos colores hay?
8- Signos de signos
9- ¿Cuántos coloridos hay?
10- Las filas y las "columnas inclinadas" del triángulo de Pascal
11- Coloridos sin colores
12- Coloridos de un solo color
12- Coloridos de dos colores
13- Coloridos de tres o más colores
14- Las armonía cromáticas
15- No hay lugar para el maniqueísmo
16- Códigos y hermeneútica
17- Atlas cromático
18- Los significados de los colores
19- Los significados de los coloridos
20- La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
21- Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
22- Coloridos simples y compuestos
23- (Referencias bibliográficas)

PREGUNTA 5: INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO:

Personalmente, me ha parecido un libro muy interesante. Es muy ameno, y se hace cercano al usar un lenguaje bastante coloquial. Me parece que es un libro que puede ser leído y entendido por personas que saben de arte como por las que no saben, y eso es un punto a su favor. Contiene explicaciones e información muy valiosa, que pueden ser utilizadas en la vida real a la hora de realizar trabajos de arte y composición. 

PREGUNTA 6: POSTULADOS QUE DEFIENDE:
- Importancia del color y sus interpretaciones.
- Tipos de coloridos.
- Tipos de armonías cromáticas.
- Significado de los colores.

PREGUNTA 7: PUNTOS FUERTES DEL LIBRO:

Este libro a mi parecer es capaz de hacer que lo que aparentemente no parece muy atractivo para el conocimiento lo sea. Es ameno en las explicaciones, con un vocabulario fácil de entender, y es curioso como utiliza datos de otras épocas y tratados antiguos para remarcar la importancia de lo que está contando.  También pone numerosos ejemplos sencillos para que se comprendan mejor sus explicaciones. 

PREGUNTA 8: DEBILIDADES:

Quizás, al tratarse de un libro relacionado con el arte y los colores, pienso que está un poco escaso de imágenes e ilustraciones (sí tiene alguna imagen, pero lo encuentro pobre). Si tuviera más contenido visual, mejoraría todavía más las explicaciones y la comprensión. 
Otro punto flojo que le puedo dar es que en alguna ocasión complica demasiado la explicación, haciendo que te pierdas un poco, como por ejemplo la explicación del Triángulo de Pascal o la explicación extensa de las bicromías, tricromías... 

PREGUNTA 9: COMENTARIOS DEL LIBRO EN INTERNET:

En la página web www. javierbmartin.com puede leerse una autocrítica realizada por el mismísimo García Asensio sobre su obra: Primero hace una idea de lo que es el libro y luego da una explicación sobre cuál es su propósito. 

En la página web www. enriquecastanos.com también podemos leer otro comentario y estudio exhaustivo del libro.

A parte de ésto, se puede añadir los comentarios de los blogs (blogspot) de alumnos de otros años en la asignatura de Análisis. 

PREGUNTA 10: QUÉ ME HA APORTADO EL LIBRO:

El libro me ha aportado numerosas cosas: en primer lugar he aprendido el buen significado de algunas acepciones. Por ejemplo, he aprendido que no tiene nada que ver el color con el colorido, que son cosas completamente diferentes, e incluso que existen coloridos sin colores. También me ha enseñado a darle la importancia a los colores, viéndolos desde otra perspectiva. En un futuro podrá ayudarme también a la hora de hacer composiciones, ya que la teoría de este libro se puede aplicar a la práctica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario