Tuvimos la suerte de tener una visita guiada por una de las personas que habían colaborado en la exposición (aportando con sus obras).
El primer conjunto de obras estaba nada más entrar, y su mensaje estaba dirigido a una crítica sobre la política actual.
La siguiente obra era muy original: eran materiales cotidianos extraídos directamente de la basura y habían colocado el nombre del artista en todos ellos. Con ésto, el autor quería reivindicar y criticar que se tiren cosas a la basura cuando todavía funcionan o pueden tener otro uso.
Más adelante, pudimos ver una obra que interactuaba con el espectador: era un videojuego en el que el protagonista era el artista que lo había creado. Con ello, el artista quería criticar la opresión que sufren las personas homosexuales, en especial las de sexo masculino, al ser obligados a representar su "género".
A continuación, había una obra muy curiosa: el autor había recogido agua de diferentes partes de Madrid en botellas de cristal. De esta manera, el artista había querido destacar que el año pasado en Madrid había llovido un 40 % más que el año anterior. Para contrarrestar ésto, debajo había incluido mapas de lugares del mundo en los que ese mismo año había llovido un 40 % menos.
Más tarde, pudimos ver otra obra, que representaba una manta con una imagen proyectada y a su lado un muro hecho de alambre y plástico. Ésto es la representación de una obra, que a sus vez quiere representar a los extranjeros y todos los problemas que tienen que superar. De ésta manera, el muro representaba la frontera que separa algunos países y la manta en el suelo un top-manta.
La siguiente obra constaba de tres baños que habían sido forrados con cinta aislante de diferentes colores y decorados con diferentes elementos relacionados con los hombres: camisas, pistolas, coches... El autor quería denunciar de esta manera la manera en la que se presiona a los hombre a "ser hombres". El hombre está obligado a ser "machito" porque es lo que está impuesto por la sociedad.
Después había una obra que quería hacer un resumen y recopilación de las anteriores obras y sus críticas.
La siguiente obra estaba realizada con hilos y papeles. La artista realizaba obras usando como plantilla mapas topográficos. Unía puntos elegidos por ella con hilo cosido.
La penúltima obra tenía partes de elementos de construcción japoneses que el autor había guardado. A su lado tres escaleras. Las escaleras representaban las "escaleras al cielo". A su lado había una escena iluminada con luz solar artificial.
La última obra era la realizada por la guía: había imágenes proyectadas en la pared con personas hablando en numerosos idiomas. Ésto representaba sus vivencia cuando vivió en Canadá. Debajo de eso, había 200 DVDs forrados que contenía las pistas que se estaban proyectando. A sus lados había fotografías y dibujos. En el centro una mesa hecha de libros.
La exposición me ha encantado. No suelo admirar este tipo de arte, pero al escuchar tan de cerca la explicación de cada una de las obras, me ha hecho verlo de otra manera.
Quiero felicitar además a la chica que nos guió durante toda la exposición, ya que explicó de manera magnífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario